Presencia de lípidos en los alimentos
·     
Materiales
-Tubos de
ensayo y gradilla
-Mortero
-Mechero de
alcohol
-Papel de
filtro
·     
Productos
-Agua
destilada
-Disolvente
orgánico
-Solución de
Sudán III
·     
Alimentos.
-Leche
entera
-Leche
desnatada
-Leche
semidesnatada
-Frutos
secos
·     
Procedimientos
-Se machacan
los frutos secos en el mortero, añade un disolvente orgánico para extraer las
grasas, por un papel de filtro vierte el sobrenadante y deja secar. 
Leche. 
·       
En
el primer tubo verteremos un poco de leche desnatada y la calentaremos hasta la
ebullición tres veces con el mechero de alcohol después le echaremos tres gotas
de Sudan III.
·       
Con
los otros dos tipos de leche y repetimos el mismo proceso
·      Resultados.
Frutos secos
-Podremos comprobar que el papel de filtro cambia de color,
esto demuestra que, los frutos secos tienen una pequeña cantidad de lípidos.
Leche
·       
En el tubo que contiene la leche entera, esta cambia
su color a un naranja rojizo.
·       
En el tubo que contiene la leche semidesnatada, esta
adquiere un color naranja suave
·       
Por último, la leche semidesnatada no cambia su color
demostrando así que cuanto más grasa tienen los alimentos, al añadirle el
Sudán, más fuerte será su color.
·      Actividades
1.     ¿Para qué crees que sirven los lípidos presentes en
muchos
-Sirven de para almacenar energía.
2.     ¿A
qué se deben las diferencias en los resultados de la leche entera y la leche
desnatada?
-Se deben a que la leche entera contiene nata y la desnatada
no, la nata es un lípido por lo que se debe a la cantidad de grasa que tiene
cada tipo de leche
3.     ¿La
leche es una emulsión o una ebullición?
-Es una emulsión, puesto que es una mezcla homogénea
homogénea y estable de dos líquidos que normalmente no se podría mezclar
4.     ¿Cuál de los tres tipos de les proporcionará más
energía?
-La leche entera, puesto que tiene más cantidad de lípidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario